domingo, 18 de julio de 2010

Imprimiendo el futuro





Cada vez están más próximas las impresoras del futuro y los últimos avances en este campo apuntan hacia la impresión ecológica y en tres dimensiones.

A principios del presente mes, la compañía japonesa Sanwa Newtec presentaba una nueva impresora ecológica que podría suponer el fin de los tóners de tinta y del uso de papel. Se trata de la PrePear RP-3100, que utiliza calor en lugar de tinta y donde un cabezal térmico permite "imprimir" en blanco y negro sobre un papel plastificado; pero es que encima el mencionado "papel" puede ser reutilizado hasta un millar de veces.

De esta manera, no sólo se ahorra en el coste de fabricación del papel, sino que además se evita la emisión de cerca de 6 kilogramos de CO2. Desgraciadamente, el coste del aparato es todavía demasiado elevado, en concreto 5.600 dólares (por encima de los 4.000 euros). El papel plastificado tampoco resulta nada barato: cada hoja -de tamaño A4- cuesta 3,35 dólares (unos 2,5 euros).

Por otro lado, la institución pública Medialab-Prado, dependiente de la Comunidad de Madrid (España), ha dado a conocer también este mes la Makerbot Cupcake, una impresora en 3D asequible para el mercado de consumo doméstico. Esta impresora permite pasar de bits a átomos los diseños en tres dimensiones. Funciona por medio de una bobina de hilo de plástico y permite el uso de una infinidad de colores aunque nuestra pieza siempre será monocromática.

Las impresoras 3D surgieron de los laboratorios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), después comenzó su explotación comercial que respondía a las exigencias de usuarios acostumbrados a trabajar con programas de 3D más especializados. Pero una importante novedad que supone la Makerbot es su bajo precio a diferencia de otras impresoras con la misma finalidad.

http://tecnologas.blogspot.com/



2 comentarios:

  1. Es bueno que en cada invento piensen en cuidar el medio ambiente. Su costo es elevado pero bueno la tecnología no tiene precio..

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con la opinión de Anibal, siempre es necesario tener en cuenta el efecto que cada producto creado por el hombre pueda provocar al medio ambiente. En cuanto a la impresora, es novedoso y todo lo novedoso siempre tiene un alto presupuesto.

    ResponderEliminar