martes, 17 de agosto de 2010

La capacidad de ver a través de la lengua






Perdió la visión en acción de guerra y ahora, un soldado británico, podrá "recuperarla" gracias a su lengua. Así, el militar, que quedó ciego en combate, será el primer paciente del Reino Unido en probar un invento que permite distinguir las imágenes del entorno a través de la lengua.

Recientemente presentado en sociedad por la empresa estadounidense BrainPort Technologies, el artilugio en cuestión emplea una cámara de tres centímetros, oculta en unas gafas de sol, que se encarga de captar las imágenes. Éstas se envían a una unidad de control manual, de pequeño tamaño, y desde allí se remiten a su vez a un sensor con forma de piruleta que el usuario se coloca en la lengua.

Este sensor consta de unos cuatrocientos electrodos, que se activan dependiendo de la luz recibida y que convierten las imágenes en impulsos eléctricos, provocando una sensación similar a un hormigueo. Para distinguir las imágenes, el usuario tendrá que regular la unidad de control y desarrollar una cierta práctica, similar al hecho de montar en bicicleta, según aseguran sus creadores.

A pesar de su elevado coste, de unos ocho mil euros, el ministerio de Defensa británico estudia aplicarlo en un futuro a todos aquellos miembros del ejército que se hayan quedado ciegos en acto de servicio.

http://tecnologas.blogspot.com/


domingo, 15 de agosto de 2010

EL OJO BIÓNICO


El invento se implanta parcialmente en el globo ocular y está diseñado para pacientes que sufren una pérdida de visión degenerativa o hereditaria. No devuelve la vista de forma perfecta, pero se espera que las personas ciegas sean ahora capaces de distinguir puntos de luz que el cerebro podrá reconstruir en imágenes.

El ojo biónico dispone de una minicámara colocada sobre una lente. El dispositivo transmite una señal dentro de la retina, que estimula las neuronas vivas dentro de ésta y que a su vez mandan las imágenes al cerebro.

Los responsables del ojo biónico creen que estaríamos ante el mayor hito desde el desarrollo del alfabeto Braille después de haber invertido cuarenta millones de euros y opinan que este proyecto bandera permitirá a Australia, país de origen del invento, mantenerse a la vanguardia en la línea de investigación y comercialización en este campo. Sus creadores esperan además que el ojo biónico sea capaz de devolver la vista a miles de ciegos.

http://tecnologas.blogspot.com/

miércoles, 11 de agosto de 2010

El neumático perfecto rodará antes por la Luna








Goodyear y la NASA han desarrollado conjuntamente un neumático sin aire formado por ochocientos muelles de carga, cuyo diseño "resistente a los pinchazos" permitirá transportar grandes vehículos sobre la superficie de la Luna con el mínimo riesgo y realizar exploraciones mucho más extensas, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de un puesto lunar avanzado. Así, el nuevo neumático 'Spring Tire' es capaz de soportar mucho más peso y lograr que los vehículos recorran mayores distancias mejorando el sistema de mallado metálico que se utilizaba anteriormente.

El dispositivo ya ha sido testado con éxito en el Centro Espacial Johnson en Houston (Estados Unidos) y para sus creadores, las especiales características del modelo son las que hacen que sea extremadamente duradero y eficiente. El diseño de los muelles que forman la superficie del neumático sirve para proporcionar tracción, pero toda la energía que deforma el neumático mientras rueda se recupera cuando el muelle vuelve a su forma original, sin que se genere calor como ocurre con los de los automóviles.

Por otro lado, los ingenieros coinciden en que los neumáticos tradicionales de caucho y con cámara de aire utilizados en la Tierra son de poca utilidad para las misiones lunares. En este sentido, afirman que las propiedades de este material varían significativamente por las temperaturas extremas que se experimentan en las distintas zonas del satélite.


La compañía de neumáticos asegura que la NASA ha quedado tan impresionada con el invento que ha decidido presentar el proyecto durante una de sus recientes exposiciones. Y por supuesto, no se descarta que esta tecnología pueda ser utilizada un día, no sólo para vehículos espaciales, sino también para vehículos terrestres.

http://tecnologas.blogspot.com/



domingo, 8 de agosto de 2010

Adiós a la hipermetropía sin cirugía








Para todos aquellos que no quieren usar ni lentillas, ni gafas, y tampoco recurrir a la cirugía, ya se han diseñado las primeras lentes de contacto que eliminan la hipermetropía sin necesidad de operarse.

La lente modifica la córnea mientras duermes cada noche y al día siguiente el paciente puede ver perfectamente sin ellas.

Al menos de momento, las nuevas lentes son efectivas para aquellos con bajas dioptrías, por lo que no pueden superar las 3,5.

Se estima que un treinta por ciento de la población de más de veinte años sufre más de un 1 por ciento de hipermetropía.

La nueva lente es fruto del trabajo final de un alumno español ganador del premio nacional del Colegio de Ópticos y Optometristas de España.

El invento, que ya se comercializa desde hace tres semanas y tiene un coste inicial de 1.400 euros más cuatrocientos euros anuales de renovación, trabaja por compresión, y además de eliminar la hipermetropía de los pacientes durante el día también puede llegar a corregir la vista cansada.

http://tecnologas.blogspot.com/